¿Qué es la Acreditación Institucional en Alta Calidad?

La Acreditación es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación Nacional sobre la calidad de un programa académico o institución que cumple con los más altos criterios de calidad y que realizan sus propósitos y objetivos, teniendo en cuenta la naturaleza jurídica, identidad, misión, tipología, niveles de formación y modalidades, con base en un proceso previo de evaluación en el cual intervienen la institución, las comunidades académicas y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA 2020).

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Acreditación

ABC

La Acreditación Institucional evalúa factores esenciales como la misión institucional, procesos académicos, investigación, impacto social, bienestar universitario, infraestructura y gestión administrativa. Para los estudiantes, representa la garantía de formación de excelencia y reconocimiento de sus títulos; para los profesores, implica respaldo a su labor académica y oportunidades de crecimiento profesional. 

En la UAO nos encontramos en el proceso de renovación de nuestra acreditación. Este es un trámite que le permite a las instituciones educativas mantener su estatus tras la acreditación inicial y ratificar su compromiso con la calidad y la capacidad de ofrecer una educación de alto nivel.

Es el reconocimiento temporal que otorga el Ministerio de Educación Nacional a las instituciones que prestan el servicio de la educación superior con altos estándares de calidad en sus procesos académicos, administrativos y de gestión, y dando cumplimiento a sus objetivos misionales. Implica una evaluación exhaustiva de aspectos como bienestar, investigación, infraestructura, recursos, entre otros.

La renovación de la Acreditación Institucional en Alta Calidad implica que la institución realice un estudio, análisis y evaluación de su nivel de consolidación, así como de sus resultados, logros, impactos y fortalezas. Lo anterior le permite al CNA evaluar si esta sigue cumpliendo con los estándares de excelencia, mediante la revisión de avances, mejoras y la calidad de la educación, la investigación, la infraestructura, entre otros aspectos relevantes.

  1. Autoevaluación: es un ejercicio permanente realizado por la institución, que implica la revisión, el reconocimiento, la reflexión y la intervención sobre sí misma. Involucra la participación de la comunidad académica y tiene como objetivo valorar el desarrollo de sus funciones sustantivas para alcanzar la alta calidad en todos los procesos. El resultado de esta etapa es la presentación del informe de autoevaluación al CNA.
  2. Evaluación externa de pares académicos: consiste en el análisis realizado por expertos a partir del informe de autoevaluación y una visita a la institución. Su resultado es un informe sobre la calidad institucional, que el CNA revisa y remite a la institución para eventuales aclaraciones o ajustes.

  3. Evaluación integral: el CNA analiza la autoevaluación institucional, el informe de los pares académicos, las observaciones de la institución y otros elementos relevantes. Con base en esta revisión, emite un concepto en el que recomienda al Ministerio de Educación Nacional aprobar o negar la renovación de la acreditación de alta calidad.

  4. Expedición del acto administrativo que decide la solicitud: la renovación de la Acreditación Institucional en Alta Calidad se hace constar mediante resolución expedida por el Ministerio de Educación Nacional, en la que se comunica su temporalidad.

Sirve para garantizar la calidad educativa; mejora la competitividad de la institución a nivel nacional e internacional; fomenta la excelencia académica y el mejoramiento continuo de los programas y servicios ofrecidos; facilita la movilidad académica de estudiantes, egresados y profesores; promueve la transparencia y la rendición de cuentas; consolida las capacidades y demuestra el nivel de madurez de la institución; fortalece el desarrollo de la investigación, la innovación y la creación artística y cultural, entre otras.

El tiempo de la acreditación puede ser de seis (6), ocho (8) o diez (10) años, dependiendo de varios factores. Estos incluyen el grado de consolidación, sostenibilidad e impacto de la institución, así como el nivel de madurez de los sistemas internos de aseguramiento de la calidad. También se considera cómo la institución utiliza los resultados obtenidos para el mejoramiento continuo y su capacidad para mantener la calidad acreditada a lo largo del tiempo.

Sí. El Ministerio de Educación Nacional renovó la Acreditación Institucional en Alta Calidad de la Universidad Autónoma de Occidente, por un término de cuatro (4) años (resolución No. 23002 del 30 de noviembre de 2021).

Labores Misionales de la UAO

1. Formación

Representa el compromiso con la excelencia académica integral, desarrollando profesionales con sólidos conocimientos disciplinares, pensamiento crítico y valores éticos. Formamos ciudadanos capaces de transformar su entorno mediante programas actualizados y metodologías innovadoras centradas en el aprendizaje significativo.

2. Investigación

Constituye el eje que impulsa la generación y transferencia de conocimiento pertinente para abordar problemas complejos de nuestra sociedad. Fomentamos una cultura que integra estudiantes y profesores en proyectos de alto impacto, promoviendo la innovación científica y el desarrollo tecnológico.

3. Proyección Social

Materializamos nuestro compromiso de servir a la comunidad mediante la aplicación de conocimientos en contextos reales, estableciendo vínculos significativos con diversos sectores, desarrollando iniciativas sostenibles que responden a necesidades locales y globales mientras formamos profesionales conscientes de su responsabilidad social.

¡Estamos modo ON para nuestra Acreditación!

En la UAO iniciamos el proceso de autoevaluación con miras a la renovación de la Acreditación Institucional en Alta Calidad. Conoce cada una de las etapas del proceso y haz parte de este importante viaje hacia la excelencia institucional.

Informe de Autoevaluación

El presente informe responde a los requisitos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para evaluar de manera rigurosa el desempeño de nuestra institución frente a los lineamientos establecidos para la acreditación institucional de alta calidad.