Identidad institucional
Este factor evalúa si la Institución tiene una misión clara y un Proyecto Educativo Institucional (PEI) coherente, si estos son conocidos por la comunidad, guían las actividades formativas, académicas, científicas, culturales y de extensión, y si existe un proceso para revisarlos y actualizarlos de manera participativa.
¿Cómo nos fue en el proceso de autoevaluación?
Calificación del factor: 4.8. Cumple plenamente
La Universidad Autónoma de Occidente se define como una institución comprometida con su misión, visión, principios y valores, los cuales se reflejan de manera clara y coherente en sus documentos institucionales. Su identidad institucional se fortalece a través del Proyecto Educativo Institucional (PEI), integrando principios de calidad fundamentales como su rol de universidad para la comunidad, compromiso con la sostenibilidad, enfoque ecosistémico y transformación digital.
Consciente de las dinámicas globales, la Universidad reconoce la importancia de evaluar y actualizar su misión y Plan de Desarrollo 2030, buscando mantener su pertinencia y fortalecer la divulgación de su ideario institucional entre toda la comunidad universitaria. Para avanzar en su compromiso con la formación integral, promueve diversas actividades académicas, culturales, sociales y deportivas, reconociendo simultáneamente la necesidad de implementar acciones que mejoren la percepción y aprovechamiento de estas oportunidades por parte de los estudiantes, colaboradores y la comunidad.
Datos clave del factor 1
Gobierno institucional y transparencia
El factor evalúa si el gobierno institucional es estable, está bien estructurado, si se encuentra orientado al servicio de la comunidad y al cumplimiento de los objetivos institucionales, y si opera bajo principios éticos y de gestión sólidos.
¿Cómo nos fue en el proceso de autoevaluación?
Calificación del factor: 4.7. Cumple plenamente
La UAO se distingue por su gobierno institucional sólido, participativo y ético, con una estructura de gobernanza transparente que incluye representación de estudiantes, profesores, egresados y comunidad en sus principales órganos decisorios. La reciente actualización de sus estatutos refuerza su compromiso con la sostenibilidad financiera, la transparencia y la rendición de cuentas, demostrando capacidad para adaptarse a las exigencias del entorno mientras mantiene un enfoque en el mejoramiento continuo.
La Universidad promueve una interacción activa con sus grupos de interés mediante su participación en la formulación del Plan de Desarrollo y el Proyecto Educativo Institucional, alineando decisiones estratégicas con las necesidades de todos los actores involucrados. Como parte de su mejora continua, trabaja en fortalecer la participación electoral de profesores, estudiantes y egresados, mejorar la percepción sobre la rendición de cuentas, consolidar su posicionamiento institucional y potenciar los proyectos de sostenibilidad ASG y el sistema de costos, reafirmando su compromiso con la transparencia a través de un sólido sistema de control interno.
Datos clave del factor 2
Desarrollo, gestión y sostenibilidad institucional
Este factor busca evaluar si la Institución tiene una estructura organizativa sólida y bien articulada que le permita cumplir de manera efectiva con sus objetivos educativos y misionales, teniendo en cuenta su naturaleza y contexto específicos.
¿Cómo nos fue en el proceso de autoevaluación?
Calificación del factor: 4.7. Cumple plenamente
La Universidad Autónoma de Occidente cuenta con una arquitectura institucional sólida y una gobernanza estratégica que garantiza la efectividad en sus funciones formativas, académicas, científicas y de extensión, permitiéndole adaptarse con resiliencia a los cambios del entorno. Destaca por su liderazgo, integridad y transparencia en sus procesos directivos, así como por su infraestructura física y tecnológica que responde adecuadamente a las necesidades académicas, incluyendo recursos bibliográficos de alta calidad en su Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
La UAO demuestra solidez financiera respaldada por un modelo riguroso de planificación y control, asegurando la asignación eficiente de recursos para operaciones e inversiones. Su posicionamiento como universidad innovadora se evidencia en su liderazgo en educación virtual y multimodalidad, mientras trabaja en fortalecer competencias digitales, sociales y emocionales de su comunidad, avanzar en la digitalización de procesos operativos, potenciar su comunicación estratégica, elevar estándares de infraestructura a nivel internacional y diversificar sus fuentes de ingreso para garantizar la sostenibilidad institucional.
Datos clave del factor 3
Mejoramiento continuo y autorregulación
Este factor evalúa si la Institución planea su desarrollo, se autoevalúa periódicamente y genera planes de mejora que influyen en la toma de decisiones. Además, si cuenta con un sistema interno de aseguramiento calidad maduro, que respalda la autoevaluación y autorregulación.
¿Cómo nos fue en el proceso de autoevaluación?
Calificación del factor: 4.4. Cumple en alto grado
La Universidad Autónoma de Occidente ha consolidado una arraigada cultura de autoevaluación y autorregulación, implementando políticas y estrategias para la gestión de la calidad en todas sus áreas. Este enfoque le permite analizar oportunidades de mejora, desarrollar planes de acción, orientar decisiones institucionales sobre actualización curricular y desarrollo docente, e implementar acciones correctivas para garantizar el cumplimiento de objetivos. El Sistema Integral de Resiliencia y Aseguramiento de la Calidad (SIRAC) centraliza la planificación, seguimiento y mejora continua, integrando indicadores internos y externos para una toma de decisiones basada en datos.
La Institución ha establecido políticas transparentes para la designación y evaluación de su personal. Los profesores son evaluados de manera integral según el Estatuto Profesoral, abarcando su desempeño en docencia, investigación, creación, innovación, proyección social y gestión. El personal administrativo es evaluado por sus competencias y contribución a objetivos institucionales, mientras que los directivos son valorados por su capacidad de liderazgo y gestión. Los resultados de estas evaluaciones son utilizados estratégicamente para definir acciones de mejora continua y desarrollo profesional, fortaleciendo el compromiso institucional con la excelencia.
Datos clave del factor 4
Estructura y procesos académicos
Este factor evalúa si la Institución tiene la capacidad de integrar y articular sus políticas, procesos, procedimientos para ofrecer una formación de calidad, pertinente y que promueva la universalidad del conocimiento.
¿Cómo nos fue en el proceso de autoevaluación?
Calificación del factor: 4.6. Cumple plenamente
La Universidad Autónoma de Occidente ha fortalecido e innovado sus componentes formativos, pedagógicos y de evaluación, armonizándolos con acuerdos nacionales e internacionales contemporáneos. Esta evolución se consolida en su política curricular 2024, que promueve un aprendizaje situado en contexto, flexible mediante trayectorias formativas, potenciado por mediación digital, centrado en actividades de aprendizaje y con itinerarios adaptados a las necesidades del estudiante. Se destacan los avances en el Sistema Institucional de Evaluación de los Aprendizajes (SIEA) y la mediación digital reconocida a nivel regional, nacional e internacional, que permite a la Institución extender su impacto territorial, especialmente en el Valle del Cauca a través del proyecto Digicampus.
Estas innovaciones académicas, si bien representan un diferenciador institucional, demandan esfuerzos continuos en tres áreas fundamentales: la apropiación cultural por parte de toda la comunidad universitaria, el fortalecimiento del SIEA, y la mejora y escalamiento de la transformación digital, con énfasis en la automatización de procesos institucionales. Estos desafíos forman parte del compromiso de la Universidad con la excelencia académica y la mejora continua de sus procesos formativos.
Datos clave del factor 5
Aportes de la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y la creación al entorno
Este factor evalúa si la Institución fomenta la formación para la investigación, el pensamiento crítico, la creatividad y la generación nuevo conocimiento, y si contribuye con sus aportes al conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación.
¿Cómo nos fue en el proceso de autoevaluación?
Calificación del factor: 4.7. Cumple plenamente
La Universidad Autónoma de Occidente cuenta con una estructura sólida y políticas institucionales que orientan la dinámica investigativa de profesores y estudiantes, respaldada por agendas de desarrollo de grupos de investigación que contribuyen al ecosistema institucional de investigación, creación e innovación. Su estrategia consolidada para la formación en investigación se materializa a través de diversas oportunidades para los estudiantes, incluyendo semilleros, pasantías, programas de jóvenes investigadores y formación doctoral. La UAO ha fortalecido sus capacidades investigativas alrededor de cinco verticales estratégicas: energía, bio, ambiente, salud e industrias creativas y culturales.
La Institución dispone de un marco normativo apropiado y un sólido soporte financiero que combina recursos propios con estrategias de apalancamiento externo, garantizando la sostenibilidad de sus procesos investigativos. Su ecosistema de divulgación científica y tecnológica trabaja constantemente para posicionar los resultados ante sus grupos de interés, mientras que su modelo de gestión y sistema de indicadores facilitan la toma de decisiones estratégicas. En concordancia con lo anterior, la Universidad trabaja en la implementación de estrategias para fortalecer la articulación con entidades públicas y potenciar el impacto de sus desarrollos investigativos, como parte de su compromiso con la mejora continua.
Datos clave del factor 6
Impacto social
El factor evalúa si la Institución es capaz de ser un agente de cambio positivo en su entorno, contribuyendo al desarrollo y atendiendo a los problemas de la sociedad.
¿Cómo nos fue en el proceso de autoevaluación?
Calificación del factor: 4.7. Cumple plenamente
La Universidad Autónoma de Occidente demuestra un compromiso profundo con su entorno y la proyección social desde su fundación, articulando sus esfuerzos en cinco dimensiones estratégicas: respeto y cuidado del medio ambiente, competitividad empresarial, apropiación social de conocimiento, innovación y desarrollo sostenible e inclusión social y consolidación de paz. Este compromiso es reconocido por estudiantes, profesores y egresados, quienes valoran positivamente el impacto institucional en la región suroccidental de Colombia, posicionando a la UAO como referente en sostenibilidad, facilitadora de diálogos de paz, promotora del acceso a educación superior para poblaciones vulnerables y gestora de proyectos emblemáticos como el Noticiero 90 Minutos, el Museo Lilí y el FabLab.
Para potenciar su impacto social, la Universidad trabaja en fortalecer la visibilidad y apropiación de su política de proyección social dentro de la comunidad universitaria, promoviendo una participación más activa y consciente en sus iniciativas. Además, impulsa el desarrollo de herramientas efectivas de medición y seguimiento del impacto social, junto con el fortalecimiento de estrategias de comunicación, reafirmando así su compromiso con el desarrollo regional y nacional.
Datos clave del factor 7
Visibilidad nacional e internacional
Este factor evalúa si la Institución articular su labor con contextos nacionales e internacionales, promueve la interculturalidad, tiene una visión global y establece relaciones y colaboraciones que le permiten acceder a recursos internacionales que beneficien a sus estudiantes, profesores, personal y egresados, así como a la propia Institución.
¿Cómo nos fue en el proceso de autoevaluación?
Calificación del factor: 4.4. Cumple en alto grado
La Universidad Autónoma de Occidente demuestra un sólido compromiso con la internacionalización y la formación de una comunidad académica globalmente conectada. Su estrategia incluye la internacionalización del currículo mediante iniciativas como COIL, visitas empresariales y retroalimentación periódica con perspectiva internacional. Las acreditaciones internacionales obtenidas (Cinda a nivel institucional y certificaciones ABET, CERTQUA y CLAEP para programas específicos) confirman su alineación con estándares globales de calidad, posicionándola como referente de excelencia académica en el ámbito internacional.
Reconociendo la importancia de equilibrar la internacionalización en casa con la movilidad transfronteriza, la UAO fortalece iniciativas como misiones académicas, intercambios y prácticas internacionales, además de promover competencias globales e interculturales en toda la comunidad universitaria. Asimismo, trabaja en optimizar la divulgación de sus convenios y oportunidades de doble titulación, impulsando su aprovechamiento, y en establecer un modelo de medición del impacto en internacionalización para diseñar acciones más efectivas que amplíen su proyección internacional y la visibilidad global de estudiantes y egresados.
Datos clave del factor 8
Bienestar institucional
Este factor evalúa si la Institución garantiza el bienestar integral de su comunidad académica, ofreciendo programas y servicios que promueven el desarrollo humano, la calidad de vida y la cohesión social.
¿Cómo nos fue en el proceso de autoevaluación?
Calificación del factor: 4.7. Cumple plenamente
La Universidad Autónoma de Occidente ha integrado el bienestar universitario como pilar fundamental de su cultura organizacional, enfocándose en el desarrollo humano, la formación integral y los principios de diversidad, equidad e inclusión. Sus programas y políticas emblemáticas como "Universidad Inclusiva" y la política de género con protocolos específicos para atender violencias basadas en género, evidencian su compromiso con crear un ambiente inclusivo que valora las diferencias y promueve la justicia social. Este enfoque integral se complementa con servicios de apoyo psicológico y social que han sido especialmente valorados durante momentos críticos como la pandemia y el estallido social de 2021.
La Universidad ha implementado estrategias efectivas para el bienestar de su comunidad, incluyendo estudios sobre carga académica y hábitos saludables, servicios del Centro para la Excelencia Académica y otros espacios dedicados al bienestar, ampliamente valorados por estudiantes, profesores y colaboradores. En esta línea, trabaja en el fortalecimiento del bienestar emocional y mental para estudiantes de pregrado y profesores, en la ampliación de la participación de estudiantes en modalidades virtual, híbrida y de posgrado en actividades de bienestar, así como en la expansión de espacios de descanso adecuados y accesibles, especialmente para usuarios de servicios 24/7.
Datos clave del factor 9
Comunidad de profesores
Este factor evalúa la calidad de los docentes, verificando que desarrollen sus funciones formativas, académicas, científicas, culturales y con pleno compromiso hacia la misión de la Institución . También se evalúan las estrategias implementadas para fomentar la creación de una comunidad profesoral unida y diversa, que contribuya efectivamente a los propósitos educativos.
¿Cómo nos fue en el proceso de autoevaluación?
Calificación del factor: 4.7. Cumple plenamente
La Universidad Autónoma de Occidente demuestra un firme compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de una comunidad profesoral diversa y cualificada. Cuenta con un cuerpo de profesores suficiente e idóneo para atender las demandas académicas actuales y sustentar el crecimiento institucional. Este compromiso se evidencia en el continuo aumento de profesores con formación doctoral y la estabilidad en el número que tiene maestría. Lo anterior es respaldado por políticas, estrategias y programas que establecen condiciones claras para el desempeño profesoral, mediante un estatuto y escalafón actualizado, el cual fortalece la cohesión institucional y promueve la participación en programas de cualificación pedagógica, didáctica, digital, idiomática y disciplinar.
Como parte de su mejora continua, la Universidad se enfoca en consolidar un sistema de evaluación integral del profesorado y en aumentar el conocimiento y apropiación del nuevo estatuto profesoral. Adicionalmente, busca potenciar los estímulos e interacción de sus docentes con comunidades académicas nacionales e internacionales, así como con el sector externo y en publicaciones de alto impacto. La Institución reconoce también la importancia de ampliar la caracterización de su comunidad profesoral más allá de variables tradicionales como formación, sexo y edad, para implementar acciones que fomenten un entorno académico verdaderamente inclusivo y diverso.
Datos clave del factor 10
Comunidad de estudiantes
Este factor evalúa si la Institución promueve el bienestar y el éxito de sus estudiantes, garantizando sus derechos, promoviendo su participación en los órganos de gobierno, y garantizando su acceso, permanencia y graduación mediante políticas de equidad e inclusión en todas sus actividades y niveles de formación.
¿Cómo nos fue en el proceso de autoevaluación?
Calificación del factor: 4.7. Cumple plenamente
La UAO mantiene un firme compromiso con la construcción de una comunidad estudiantil inclusiva, diversa y de alto rendimiento, orientada hacia la excelencia académica y el desarrollo integral. Su cultura de inclusión valora la diversidad funcional, étnica y de género, garantizando un acompañamiento integral para todos los estudiantes. La Institución gestiona relaciones académicas, disciplinarias y administrativas claras con su comunidad estudiantil, promoviendo el cumplimiento de deberes y la garantía de derechos, respondiendo a las necesidades formativas mediante estrategias de flexibilidad curricular, formación integral y mecanismos efectivos de participación en las decisiones institucionales.
Garantizamos oportunidades de ingreso para personas de todas las condiciones socioeconómicas, implementando programas y estímulos financieros que promueven la permanencia y graduación de los estudiantes, fortaleciendo los procesos de conocimiento y apropiación de los reglamentos estudiantiles y los estímulos disponibles, consolidando así nuestro compromiso con la calidad educativa y la equidad.
Datos clave del factor 11
Comunidad de egresados
El factor evalúa si la Institución se preocupa por el éxito profesional y personal de sus egresados, y si utiliza la información y la interacción con ellos para mejorar continuamente su oferta educativa y fortalecer su relación con la comunidad de egresados.
¿Cómo nos fue en el proceso de autoevaluación?
Calificación del factor: 4.2 Cumple en alto grado
La Universidad Autónoma de Occidente avanza en la consolidación de una comunidad de egresados altamente conectada y comprometida con su alma mater, fomentando relaciones permanentes basadas en excelencia, innovación e impacto social. A través de una robusta oferta de servicios que incluye programas de educación continua, becas exclusivas y estrategias de empleabilidad, la UAO asegura que sus graduados se destaquen en el mercado laboral y actúen como agentes de cambio en sus comunidades, mientras apuesta por un relacionamiento integral que visibilice sus contribuciones a la Institución.
La Universidad se compromete a mantener una base de datos actualizada y dinámica que facilite la integración de egresados en las estrategias institucionales, fortaleciendo los mecanismos de seguimiento y la colaboración con facultades y unidades administrativas para ampliar su impacto en diferentes sectores sociales. Esta visión busca consolidarlos como embajadores de la misión institucional y como líderes que contribuyen activamente al desarrollo sostenible y la transformación social desde sus campos profesionales, reconociendo su papel fundamental en el desarrollo de la comunidad en general.
Datos clave del factor 12